El volumen 20 Nº1 de la revista Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo del CONDET es la edición correspondiente al primer semestre del año.
Con el presente volumen se celebran 20 años de publicaciones, y tanto para CONDET como para quienes conforman el staff editorial es un orgullo la publicación de esta edición que estrena la incorporación al Núcleo Básico de Revistas Científicas del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Desde el año 2000 a la presente edición se han publicado 199 artículos, que demuestran una trayectoria en la investigación del turismo y la recreación no sólo de Argentina sino también de países como Ecuador, Cuba, México, Costa Rica, Chile y Brasil, entre otros.
Con la experiencia otorgada por el camino recorrido y con la vista puesta en prometedores horizontes que contribuyen a delinear los objetivos, continuaremos trabajando para divulgar el conocimiento en turismo y recreación desde la labor desarrollada en cada una de las entidades vinculadas a la actividad.
Por otra parte, deseamos agradecer en esta ocasión a quienes han confiado en nuestra publicación desde sus inicios, y a quienes comparten las primicias de su quehacer en investigación número a número. Asimismo, vaya nuestro reconocimiento a la tarea de todos los evaluadores, integrantes de los Consejos Editoriales, Comités de Redacción, Editores y lectores que conformaron en el pasado, y forman parte en el presente de esta comunidad. Nuestro reconocimiento a cada uno de ellos.
Este número, se inicia con una reseña sobre la publicación a cargo del Mg. José Luis Bosch (Facultad de Turismo, Universidad Nacional del Comahue), miembro fundador y primer presidente del CONDET; para posteriormente, presentar siete artículos que abordan diversidades de la actividad turística en Argentina, Chile, Ecuador y México.
El primer artículo es desarrollado por cuatro investigadores de la Universidad Nacional del Comahue (Argentina), quienes presentan los principales resultados al analizar las páginas webs y estrategias de comunicación online del ente oficial de turismo de Pucón (Chile) y de entidades intermedias de dicha localidad desde el marco de la experiencia del Covid-19; y desarrollando propuestas destinadas a potenciar la marca del destino.
El segundo artículo, condensa la tesis de grado de la autora para obtener el título de Licenciada en Turismo en la Universidad Nacional del Sur (Argentina), abordando el estudio de la potencialidad de la puesta en valor turístico-recreativa de la producción de hongos comestibles en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina), reflejado en interés que existe tanto en los productores como en los consumidores en el desarrollo del micoturismo y la micogastronomía.
El siguiente artículo, es una producción de cuatro investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Argentina), quienes a partir de entrevistar a 76 emprendedores turísticos de la localidad de Esquel (Chubut, Patagonia Argentina) analizan los factores del entorno que inciden en el desempeño de emprendedores turísticos.
El cuarto artículo, corresponde a una investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas con sede Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), y aborda las vinculaciones entre (in)movilidades, condiciones socioeconómicas de vida y restricciones de acceso al turismo estudiantil; indagando sobre las significaciones y prácticas de jóvenes estudiantes de un curso de una escuela secundaria de un barrio vulnerable de la ciudad autónoma de Buenos Aires (Argentina).
A continuación, tres investigadores ecuatorianos pertenecientes a la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, y al Consejo de Gobierno de Régimen Especial de la provincia de Galápagos analizan la realidad de 62 emprendedores locales de turismo de las Islas Galápagos durante los primeros meses de pandemia, y sus perspectivas y orientaciones para la etapa de recuperación.
El sexto artículo, es de una investigadora de la Universidad Nacional del Comahue (Argentina), quien analiza las disputas que se producen en la reglamentación municipal del turismo y la recreación rural en Cipolletti (Río Negro, Argentina). La autora aborda los cambios producidos en la reglamentación desde 2006 a 2016, identificando los conflictos producidos en torno a la misma.
Finalmente, el número cierra con el ensayo desarrollado por cuatro investigadores de universidades de México y Colombia (Universidad Nacional Autónoma de México; Universidad Autónoma de Ciudad Juárez -México- y Universidad Autónoma del Caribe -Colombia-), donde reflexionan sobre el marco conceptual del turismo sénior, buscando una definición inteligible.
Felicitamos a los autores por sus aportes al conocimiento en el campo del turismo y la recreación, y agradecemos a los evaluadores que han colaborado en la revisión de los mismos para el presente número.
Equipo Editorial
Descarga del nro. completo [+]
ISSN en línea 2545-6199 | ISSN impreso 1850-4787